¿Cómo funciona el crédito revolving de tarjetas de crédito y por qué deberías evitarlo?
Conozca cómo funciona el sistema de crédito revolving

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando pagas solo el mínimo de tu tarjeta de crédito? Estás entrando en el temido «rotativo». Pero, ¿qué es exactamente y por qué es tan importante entenderlo? En este artículo, desglosaremos el funcionamiento del rotativo del crédito y te explicaremos por qué es una trampa de deuda que debes evitar a toda costa.
¿Qué es el crédito rotativo de la tarjeta de crédito?
El crédito rotativo (o crédito revolving) es un tipo de crédito que te permite usar dinero prestado, devolverlo y volver a usarlo hasta un límite preestablecido por el banco. A diferencia de un préstamo personal con cuotas fijas, con el rotativo de la tarjeta de crédito, tu deuda «gira» o «rota» mes a mes.
Cuando realizas una compra con tu tarjeta de crédito, el banco te presta ese dinero. Al final del ciclo de facturación, recibirás un estado de cuenta con el monto total que debes y un «pago mínimo». Si pagas el total de tu factura antes de la fecha de vencimiento, no se te cobrarán intereses. Sin embargo, si pagas solo el mínimo (o cualquier cantidad menor al total), el saldo restante entra en el crédito rotativo.
¿Cómo funciona el rotativo de la tarjeta de crédito? ¡Cuidado con los intereses!
Aquí es donde la cosa se pone complicada y costosa. Cuando tu saldo entra en el rotativo, el banco comienza a cobrar intereses sobre el monto no pagado. Y no son intereses cualquiera; suelen ser las tasas de interés más altas del mercado financiero.
Imagina que tienes una deuda de $1.000 y pagas solo el mínimo de $100. Los $900 restantes pasan al rotativo. Sobre esos $900, el banco aplicará una tasa de interés diaria que se capitaliza mes a mes. Esto significa que el interés se suma al capital, y en el siguiente período, los intereses se calculan sobre el nuevo monto (capital + intereses acumulados). Es un ciclo vicioso que hace que tu deuda crezca exponencialmente.
Ejemplo práctico:
Supongamos que la tasa de interés anual del rotativo es del 30% (o más, lo cual es común). Una deuda de $1.000 podría tardar años en pagarse si solo haces pagos mínimos, y terminarías pagando el doble o el triple del monto original en intereses.
Las altas tasas de interés del rotativo: Tu bolsillo sufre
Las tasas de interés del crédito rotativo son notoriamente elevadas. Esto se debe a que para los bancos, el rotativo es un producto de alto riesgo (y de alta rentabilidad). La facilidad de acceso y la tentación de pagar solo el mínimo hacen que sea muy fácil caer en esta espiral de deuda.
Estas tasas pueden variar mucho entre bancos y tipos de tarjetas, pero generalmente oscilan entre el 25% y el 100% (o incluso más) anual. Comparadas con las tasas de préstamos personales o hipotecas, las del rotativo son astronómicas.
¿Por qué el rotativo de la tarjeta de crédito es una trampa de deuda?
El rotativo es una trampa por varias razones clave:
- Intereses compuestos: Como mencionamos, los intereses se suman al capital, haciendo que tu deuda crezca rápidamente.
- Pagos mínimos engañosos: El pago mínimo parece una solución fácil, pero está diseñado para mantenerte pagando por mucho tiempo, generando más intereses para el banco.
- Dificultad para salir: Una vez que caes en el rotativo, es muy difícil salir. Cada pago que haces se destina primero a cubrir los intereses, y solo una pequeña parte a reducir el capital de la deuda.
- Afecta tu historial crediticio: Mantener saldos elevados en tu tarjeta de crédito y solo pagar el mínimo puede afectar negativamente tu puntuación crediticia, dificultando el acceso a otros créditos en el futuro.
Estrategias para evitar el crédito rotativo y salir de él
La mejor estrategia es, sin duda, evitar el rotativo. Aquí te damos algunos consejos clave:
- Paga siempre el total de tu factura: Es la regla de oro. Si no puedes pagar el total, quizás la compra no era necesaria o deberías haberla postergado.
- Sé consciente de tus gastos: Lleva un registro de lo que gastas con tu tarjeta de crédito para no exceder tu capacidad de pago.
- Crea un fondo de emergencia: Tener ahorros para imprevistos te evitará tener que recurrir a la tarjeta de crédito para emergencias.
- Define un presupuesto: Saber cuánto dinero tienes y en qué lo gastas te ayudará a controlar tus finanzas.
Si ya estás en el rotativo, ¡no todo está perdido!
- Prioriza el pago de la deuda: Destina todo el dinero extra que puedas a saldar la deuda de la tarjeta.
- Contacta a tu banco: Pregunta por opciones de refinanciación, como una tasa de interés más baja o la posibilidad de un préstamo personal para consolidar la deuda de la tarjeta con una tasa más favorable.
- Método bola de nieve o avalancha: Investiga estos métodos para pagar deudas. La «bola de nieve» prioriza las deudas más pequeñas, y la «avalancha» las deudas con las tasas de interés más altas.
- Evita nuevas compras a crédito: Mientras estés pagando una deuda rotativa, no hagas nuevas compras con tu tarjeta.
Controla tus finanzas y evita el rotativo del crédito
Entender el rotativo del crédito es fundamental para mantener una salud financiera sólida. Si bien las tarjetas de crédito ofrecen comodidad y beneficios (como puntos o millas), su mal uso puede llevarte a una espiral de deuda difícil de romper. ¡Sé un consumidor inteligente, controla tus gastos y mantente alejado del temido rotativo! Tu bolsillo te lo agradecerá.